Antecedentes 

Los antecedentes que anteceden a rsVecinal son amplios y poseen un profundo valor social y político ciudadano. Sus autoras, autores e instituciones; han realizado un trabajo serio, riguroso y comprometido en su formulación y argumentación. Sin embargo, amen de estos antecedentes, en ciertos territorios y regiones se observa una preocupante desafección respecto del concepto de “comunidad”, tanto en la práctica cotidiana como en la conciencia colectiva. Cuando esto ocurre estamos olvidando el concpeto de "organización civil de base", como el elemento esencial y motor del Estado.

Este abandono no es casual, sino que responde a una visión cada vez más individualista de la vida en sociedad, en la que se asume erróneamente que el bienestar personal es suficiente para construir una buena comunidad. Olvidamos que una comunidad no es solo un conjunto de personas que habitan un mismo lugar, sino un entramado de relaciones, cuidados, compromisos y responsabilidades compartidas.

Revivir el sentido de comunidad implica reconocernos en los otros, comprender que nuestros logros personales también dependen del entorno en el que vivimos, y que solo a través de la participación activa, la solidaridad y el tejido social es posible construir un territorio más justo, digno y habitable para los vecinos.

 

Agrupación vecinal en Estados y vecinos de países desarrollados

Las agrupaciones vecinales, también conocidas como juntas vecinales, han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo y en diferentes regiones del planeta. Estas organizaciones comunitarias se constituyen a nivel local en vecindarios o barrios y su objetivo principal es representar los intereses de los residentes, así como abordar los problemas que afectan a la comunidad en su conjunto.

Algunos Estados muestran una importante tradición en el desarrollo de este tipo de organización civil de base, mientras que otros presentan espacio de mejora. Lo que se entiende de manera evidente es que, en cualquiera de estas representaciones, la influencia de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) puede fortalecer la cohesión social y la calidad de la habitabilidad del territorio de manera significativa

Acontinuación, se presentan Estados que han privilegiado el desarrollo de la agrupación vecinal, bajo el concepto de la agrupación civil de base.

Estado   Descripción
 Grecia Antigua   El concepto de agrupación vecinal tiene sus raíces en la Grecia Antigua con el “Demo Ateniense”. Este era la circunscripción administrativa básica en Atenas, establecida alrededor del 500 a.C. Su objetivo era organizar el territorio en función de la vecindad en lugar de la relación de parentesco. Esta estructura fue fundamental para el desarrollo de la democracia, desplazando el poder de la aristocracia hacia los ciudadanos.
 Japón   Las asociaciones vecinales, conocidas como “Chonaikai” o “Chounaikai”, tienen una larga tradición. Formalizadas en 1940, estas organizaciones juegan un papel crucial en la vida comunitaria, desde la preparación para desastres naturales hasta la administración de servicios públicos como la recolección de basura.
 España   España fue uno de los primeros países en formalizar legalmente las asociaciones vecinales. Durante la II República en la década de 1930, surgieron movimientos como la Asociación Oficial de Vecinos-Inquilinos de Madrid. En la dictadura franquista, la Ley de Asociaciones de 1964 permitió la creación de asociaciones vecinales como “Palomeras Bajas” en Vallecas, Madrid. Estas organizaciones se centraron en mejorar las condiciones de vida y la seguridad de los vecinos.
 Singapur   En Singapur, los Consejos de Desarrollo Comunitario (CDC) se establecieron en 1997 para fortalecer la infraestructura social local y promover la resiliencia social. Los CDC organizan programas comunitarios y proporcionan asistencia social con la ayuda de subvenciones gubernamentales. Estos consejos fomentan la participación ciudadana y el desarrollo comunitario, trabajando en estrecha colaboración con ciudadanos, empresas y organizaciones.
 Dinamarca    Dinamarca tiene una larga tradición de participación ciudadana y democracia local a través de las “beboerforeninger” o asambleas vecinales. Estas organizaciones juegan un papel importante en la planificación urbana y el desarrollo comunitario. Las asambleas vecinales gestionan fondos gubernamentales para proyectos comunitarios y promueven la cohesión social y la calidad de vida en el vecindario.

Tabla 1. Evolución Histórica y Funcional Agrupación Vecinal en diversos países. (Tecnologías para la Equidad Global: Un Enfoque desde la Agrupación Vecinal, la IA y la IoT. Astroza, Jusakos. 2024)


Escritos y estudios a fines al concpeto de comunidad 

Seguidamente, se presentan extraxtos de escritos atingentes con la proyeccción de concepto de agrupación vecinal.

*  Territorio: Habitabilidad y territorización

En su libro “Infra_paisajes (2009)”, los arquitectos Marcela Soto Caro y Luis Álvarez Aránguiz, señalan el concepto de Territorio como: “espacio geográfico atribuido a un ser individual o a una entidad colectiva, … en relación a los hechos humanos, el término territorio alcanza también otro sentido, además del espacio adscrito y vivido, el de espacio manejado, adaptado a las necesidades del grupo sociedad que lo ocupa y lo transforma de acuerdo con necesidades cambiantes, en un continuo proceso de territorización(Soto, Álvarez, 2018).

El libro, explica la dimensión territorial de los proyectos arquitectónicos y en la importancia de la gestión del territorio. "Infra_Paisajes", Autores: Soto Caro, Marcela; Alvarez Aránguiz, Luis. Editorial:Universidad Técnica Federico Santa María. Materia: Ciencias sociales. Publicado: 2009-12-21.

*  Cohesión social y barrio, no al revés

El entorno vecinal, la cohesión social y envejecimiento epigenético son causales que se relacionan.

En modelos estratificados según la cohesión social, las asociaciones entre la pobreza y la calidad del barrio con el envejecimiento acelerado según la DNAm se mantuvieron elevadas para los residentes que vivían en barrios con menor cohesión social, pero fueron nulas para quienes vivían en barrios con mayor cohesión social. Nuestro estudio sugiere que vivir en entornos vecinales adversos puede acelerar el envejecimiento epigenético, mientras que los atributos positivos del barrio pueden amortiguar los efectos”. (Martin. 2021)

Chantel L Martin "Neighborhood environment, social cohesion, and epigenetic aging". Mar 2021.

   ** Los cambios epigenéticos son aquellos que activan o desactivan los genes sin alterar la secuencia del ADN. 

*  Comprender el envejecimiento

"Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad. La diversidad que se aprecia en la vejez no es una cuestión de azar. Más allá de los cambios biológicos, el envejecimiento suele estar asociado a otras transiciones vitales, como por ejemplo, la jubilación.

En 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. En ese momento, el grupo de población de 60 años o más habrá subido de 1000 millones en 2020 a 1400 millones. En 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado (2100 millones). Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones".

Organización Mundial de la Salud (OMS). "Envejecimiento y salud". Octubre 2024.