¿Qué es una Organización Civil de Base?
Una organización civil de base (también conocida como organización comunitaria de base) se refiere a un grupo organizado de personas que actúa desde y para una comunidad local, generalmente sin fines de lucro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus integrantes o de abordar problemáticas sociales, económicas, culturales o ambientales específicas. (chatGPT Mar29, 2023)
Ejemplos: Clubes deportivos locales; Agrupaciones de adultos mayores; Comités de vivienda; Agrupaciones culturales o medioambientales; Juntas de vecinos; etc. |
En la actualidad, gran parte de la estructura político-social de los Estados muestra una creciente disminución en la forma y la intensidad con que se abordan y garantizan los derechos esenciales de la población. Esta tendencia se hace especialmente evidente en la atención brindada a la niñez, a las personas con discapacidad y, de manera aún más notoria, a las personas mayores, quienes muchas veces reciben un trato insuficiente frente a sus necesidades, dignidad y el nivel de aporte que ha realizado esa población en su periodo laboral al Estado.
Si tienes más de 14 años, ¿por qué es importante que participes activamente en la agrupación o junta vecinal del barrio o población donde vives?
1. Defender y promover tus derechos y los de tu comunidad
Participar permite visibilizar las necesidades reales del territorio, especialmente en áreas donde la presencia del Estado ha disminuido, como la protección de la infancia, el cuidado de personas con discapacidad y el bienestar de los adultos mayores.
2. Mejorar la calidad de vida del barrio y aumentar la plusvalía del territorio que se habita
Desde las juntas vecinales se pueden impulsar proyectos que mejoren el entorno, refuercen la seguridad, amplíen el acceso a servicios y mejoren la infraestructura local, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar diario de la comunidad.
3. Fortalecer el sentido de comunidad y cohesión social
Fomentar la colaboración, la solidaridad y el apoyo mutuo entre vecinos permite construir lazos más fuertes, una convivencia armónica y una mayor seguridad en el territorio.
4. Tener voz en decisiones importantes sobre el uso del territorio
Las Juntas de Vecinos desempeñan un papel relevante en la gestión territorial. Participar te otorga la posibilidad de incidir en temas como el uso de espacios públicos, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de actividades comunitarias, deportivas, sociales, comerciales y urbanísticas sostenibles.
En los países más desarrollados, las organizaciones vecinales están enfocadas en fortalecer la infraestructura social, fomentar la participación ciudadana, construir resiliencia y generar capital social, promover la cultura del "retribuir" entre vecinos.
Es probable que las juntas de vecinos sean la única forma de organización civil de base disponible para algunas personas, especialmente para quienes buscan mejorar su calidad de vida y asegurar una gestión justa del territorio que habitan, particularmente en la etapa final de sus vidas.
Estas organizaciones pueden actuar como verdaderos puentes entre la comunidad y las autoridades, promoviendo una participación activa, la cohesión social y el desarrollo sostenible del territorio compartido.
Además, establecer normativas claras sobre el uso del territorio y los recursos naturales ayuda a prevenir su sobre explotación, asegurando que las actividades económicas beneficien realmente a la comunidad vecinal y a su entorno.