Fomalidades
Implementación aplicación rsVecinal en una Junta Vecinal (Jv)
Para la incorporación de la agupación vecinal en el proyecto "rsVecinal", la junta vecinal debe suscribir algunas formalidades, que garantizan el correcto uso y administración de la aplicación. Estos pasos son esenciales para asegurar una gestión transparente y eficiente de las funcionalidades de rsVecinal, promoviendo la participación activa de los vecinos.
- Expresión de Interés de la Junta Vecinal en el Proyecto rsVecinal
Como primer paso para integrarse al proyecto rsVecinal, la Junta Vecinal (Jv) debe manifestar formalmente su interés en participar. Para ello, el/la presidente/a de la agrupación vecinal debe enviar un correo electrónico a:
En dicho correo, es importante indicar que se ha visitado el sitio web oficial (www.rsvecinal.cl) y que se ha revisado detenidamente la sección dedicada a "Formalidades". Tras la revisión de la información disponible, el mensaje debe incluir los datos de contacto de la Jv, solicitando que se establezca comunicación directa.
Asimismo, se debe expresar el interés en coordinar dos videollamadas informativas, en las cuales se abordarán los alcances y detalles del proyecto de investigación, permitiendo conocer más a fondo las posibilidades y beneficios de rsVecinal para la comunidad.
- Suscribir formalmente las políticas de uso de la aplicación
La Jv deberá firmar el documento que establece las políticas de uso de la aplicación, comprometiéndose a respetar los términos y condiciones establecidos.
- Perfiles para Admin_Jv
Es necesario que la Jv seleccione y designe a las personas que desempeñarán el rol de administración de la plataforma en nombre de la Jv, garantizando una gestión eficiente y responsable. Estas, deben ser a lo menos tres personas con los siguientes perfiles de desempeño:
Adulto Mayor Activo (61 – 75 años) | Adulto (36 – 60 años) | Jóven (25 – 35 años) |
· Disponer de una carga valórica territorial y de interés por la JJVV en que se participa. · Disponer a lo menos del 50% de los desempeños de la 4ta Categoría. · Deseable tener cuenta en CHAT_gpt
** Interesados, estár al día en las cuotas de la JJVV. |
· Ser usuario de red social. · Tener cuenta en CHAT_gpt. · Deseables a ponderar: - Ser o haber sido dirigente vecinal en la JJVV que participa. - Tener o implementar un Blog personal. - Usuario de juegos en línea.
|
· Disponer de una carga valórica territorial y de interés por la JJVV en que se participa. · Participar hoy de la junta vecinal. · Ser usuario de red social. · Tener cuenta en CHAT_gpt. · Participar de algún juego en línea. · Deseables a ponderar: - Tener o implementar un Blog personal. - Jugar con drones.
|
- Suscribir el costo de la capacitación en rsVecinal
Para garantizar una correcta implementación y uso de la plataforma rsVecinal, la Jv debe aceptar el costo asociado a la capacitación de sus administradores (Admin_Jv). Esta formación es fundamental para que los encargados cuenten con las competencias necesarias que les permitan aprovechar al máximo las funcionalidades y beneficios de la plataforma.
El costo de la capacitación es de 118 UF, e incluye módulos prácticos y teóricos diseñados específicamente para facilitar la gestión comunitaria a través de rsVecinal. Los detalles específicos del contenido y la modalidad de la capacitación se enviarán a aquellas Jv que hayan presentado formalmente su Expresión de Interés, asegurando una comprensión clara del proceso y sus beneficios.
Compromisos de la Junta Vecinal
Para asegurar una implementación exitosa de la aplicación rsVecinal, la agrupación vecinal deberá asumir los siguientes compromisos:
- Participación Activa: Garantizar la participación activa de los dirigentes y representantes en las capacitaciones ofrecidas, asegurando que al menos dos personas adquieran el conocimiento necesario para administrar la plataforma. Una vez que la aplicación se encuentre operativa, la Jv se compromete a mantener actualizadas las secciones de Agenda Vecinal y Votaciones, asegurando que la información y las actividades reflejen las necesidades e intereses de los vecinos suscritos a la Jv.
- Adopción de Políticas de Uso: Aceptar y difundir las políticas de uso y buenas prácticas establecidas por rsVecinal, promoviendo el uso responsable y colaborativo entre los vecinos.
- Actualización de Información: Mantener actualizados los datos de los socios de la Jv que participan en la aplicación, verificando periódicamente la información para garantizar su precisión, relevancia y pertenencia al territorio de la respectiva agrupación vecinal.
- Promoción del respeto con el Adulto Mayor y el uso correcto de la aplicación: Motivar a los vecinos promover el respecto y la participación del Adulto Mayor en la aplicación. Hacer un correcto uso de rsVecinal, fomentando su uso como herramienta de red socil comunitaria para mejorar la gestión vecinal y la comunicación de la Jv.
- Evaluación Continua: Participar en procesos de evaluación y retroalimentación propuestos por el equipo de rsVecinal, proporcionando información sobre el impacto y los beneficios percibidos por la comunidad.
Malas prácticas en la utilización de rsVecinal
El éxito de la implementación de rsVecinal depende del uso responsable y comprometido de la aplicación por parte de la Jv y sus vecinos. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir situaciones que dificultan el logro de los objetivos comunitarios planteados. A continuación, se presentan algunas malas prácticas que pueden comprometer la efectividad y la cohesión social en torno al uso de la aplicación. Identificarlas y evitarlas es fundamental para garantizar una experiencia positiva y colaborativa para todos los vecinos.
- Falta de Actualización de Datos: No mantener actualizada la información de vecinos, comercios o actividades, lo que puede generar desinformación y falta de participación. Esto, es el caso de un vecino que se traslade al territorio de la Jv no tenga una inscripción eficiente en la aplicación o, el dar de baja de la aplicación a un vecino que dejó de residir en dicho territorio.
- Uso Inadecuado de Encuestas y Votaciones: Crear encuestas o votaciones que no respondan a necesidades comunitarias reales o que no cuenten con información clara y objetiva, lo que podría generar confusión o malestar.
- Administración Centralizada y Poca Participación: No fomentar el acceso de los vecinos a la plataforma o limitar la gestión a unos pocos miembros, lo que va en contra del espíritu comunitario y vecinal de la aplicación.
- Información Sesgada o No Verificada: Publicar información errónea o no verificada en la aplicación en especial a todo lo atingente con la Agenda Vecinal, especialmente en las secciones de noticias, eventos o actividades.
- Inactividad en la Plataforma: Dejar de utilizar las funcionalidades de la aplicación, como la Agenda Vecinal o el Auto Vecinal, lo que reduce el valor práctico de rsVecinal para la comunidad y sobre todo lo que vaya en contra de atención de los Adultos Mayores y las personas con capacidades diferentes de la Jv.
- Exclusión de Vecinos: No incluir a todos los vecinos que cumplen los requisitos para ser parte de la plataforma, generando divisiones dentro de la comunidad. Por ejemplo, vecinos que figuren el registro de la Jv y no se ingresarán a la aplicación. O la no consideración de vecinos que, cumpliendo con todos requisitos de Comercio o Auto vecinal, no se estén o demoren su inclusión a dichos servicios.
- Usos Comerciales no Permitidos: Utilizar la plataforma para promover actividades comerciales personales o ajenas a la comunidad vecinal o ilícitas, vulnerando el propósito comunitario de rsVecinal. Por ejemplo, incluir a personas en la aplicación que no tienen residencia confirmada en el territorio de la jurisdicción de la Jv.
- Falta de Transparencia en Ingresos informales y egresos de la Jv: No reportar de manera clara y periódica los ingresos informales (recursos no referidos a cuotas) y egresos asociados gastos que de la Jv, lo que no permite una conciliación efectiva de los montos en la aplicación versus lo real de la cta. cte. o chequera electrónica de la Jv.
- Inadecuada Gestión de Conflictos: No abordar de manera adecuada los conflictos que puedan surgir en el uso de la aplicación, como: penalizaciones a vecinos y vacino_conductor en el Auto vecinal, comentarios inapropiados o desacuerdos en decisiones colectivas.
Políticas de uso App rsVecinal
El uso adecuado y seguro de la aplicación rsVecinal es fundamental para garantizar una experiencia confiable y respetuosa para todos los miembros de la comunidad. Estas políticas establecen las condiciones que rigen el acceso, uso y participación dentro de la aplicación, con el objetivo de resguardar la información de los usuarios, fomentar una convivencia digital sana y proteger los derechos tanto de las personas como de la organización que desarrolla la aplicación.
Al registrarse en rsVecinal, los usuarios aceptan cumplir con las normas descritas a continuación. Se recomienda leerlas detenidamente, ya que su cumplimiento es obligatorio y su desconocimiento no exime de responsabilidad.
1. ACEPTACIÓN DE LAS POLÍTICAS. Al registrarse o usar la App, el Usuario acepta estas políticas. Si no está de acuerdo, no use la aplicación.
2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. La App rsVecinal facilita la interacción con la comunidad de la Junta Vecinal. El Centro de Investigación en TI y Aprendizaje / CITIA, puede modificar o interrumpir el servicio en cualquier momento.
3. REGISTRO Y SEGURIDAD DE LA CUENTA. • Registro: El Usuario debe crear una cuenta con datos verídicos y actualizados. • Responsabilidad: El Usuario es responsable de la confidencialidad de sus credenciales y actividades de su cuenta. • Notificación: El Usuario debe informar de accesos no autorizados a
4. USO ACEPTABLE Y CONDUCTA DEL USUARIO. El Usuario debe usar la App de manera responsable, evitando actividades ilícitas, difamatorias o que interfieran con su funcionamiento.
5. PROPIEDAD INTELECTUAL. Todo el contenido de la App es propiedad de CITIA. Está prohibida su utilización y/o reproducción sin permiso.
6. PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS. El uso de la App está sujeto a nuestra Política de Privacidad, que detalla el tratamiento de los datos del usuario.
7. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD. CITIA, se esfuerza por ofrecer un buen servicio, pero no garantiza la ausencia de errores o interrupciones.
8. MODIFICACIONES DE LAS POLÍTICAS DE USO. CITIA, puede modificar estas políticas en cualquier momento. Las modificaciones serán publicadas y entrarán en vigor al publicarse.
9. TERMINACIÓN DEL SERVICIO. CITIA, puede suspender o terminar el acceso de un Usuario que no cumpla estas políticas o afecte el buen funcionamiento de la App.
10. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN. Cualquier controversia se someterá a los tribunales de Antofagasta, Chile, renunciando a otros fueros posibles.